¿Qué sabemos de las sustancias peligrosas y su clasificación en Chile?
Al hablar de logística, la seguridad se posiciona como un aspecto fundamental. Pues, más allá de proteger los productos y la carga que se transporta o almacena, también se debe cuidar a las personas, las instalaciones y el entorno en el que se hace. Dentro de este ámbito, el manejo de sustancias peligrosas ocupa un lugar central.
En Chile, la norma NCh 382.Of2021 establece la definición y clasificación de este tipo de productos. Se trata de una regulación fundamental para todas las empresas que manejan materiales con potencial riesgo, desde un solvente inflamable hasta un gas criogénico.
¿Qué sabemos de sustancias peligrosas?
La normativa chilena determina que las sustancias peligrosas son todas aquellas que, debido a sus características (físicas, químicas y/o biológicas) pueden constituir un peligro para la salud, la seguridad o el medio ambiente. Estos materiales representan riesgos para bienes materiales como equipos industriales, instalaciones y edificios.
En día a día, esto se traduce en que las sustancias de uso cotidianos como pinturas, pesticidas y gases comprimidos pueden constituir un riesgo significativo si no se manipulan y almacenan conforme a los protocolos normativos vigentes, especialmente si no se manejan correctamente sistemas especializados de bodegaje SuspEl.
La importancia de la clasificación
Clasificar sustancias peligrosas no es un detalle menor, es esencial para evitar inconvenientes, pues no todas las sustancias representan el mismo nivel ni tipo de riesgo.
Si no se hace una correcta clasificación, se corre el riego de subestimar el peligro, aplicar medidas inadecuadas o incluso incumplir con las normativas vigentes, lo que puede tener consecuencias graves para las personas, el medioambiente y la continuidad operativa.
Así, la clasificación permite:
- Identificar el tipo de riesgo para facilitar la manipulación del material.
- Aplicar medidas de seguridad efectivas según las especificaciones de las sustancias.
- Cumplir con los marcos normativos y regulaciones.
- Prevenir accidentes y reducir costos asociados a estos.
Las 9 clases de sustancias peligrosas según la NCh 382:2021
La Norma Chilena NCh 382:2021 determina la clasificación oficial de las sustancias peligrosas. Este sistema divide los materiales en nueve clases principales, cada una con medidas de seguridad y riesgos específicos.
Clase 1: Sustancias y objetos explosivos
Se subdividen en seis divisiones:
1.1: Sustancias y objetos que presentan un peligro de explosión en toda la masa.
1.2: Sustancias y objetos que presentan un peligro de proyección sin peligro de explosión en toda la masa.
1.3: Sustancias y objetos que presentan un peligro de incendio y un peligro menor de explosión o de proyección (o ambos), pero no de explosión en toda la masa.
1.4: Sustancias y objetos que no presentan peligro apreciable.
1.5: Sustancias muy insensibles que presentan un peligro de explosión en toda la masa.
1.6: Objetos extremadamente insensibles que no presentan peligro de explosión en toda la masa.
Clase 2: Gases
Se subdividen en:
2.1: Gases inflamables.
2.2: Gases no inflamables, no tóxicos.
2.3: Gases tóxicos.
Clase 3: Líquidos inflamables
Clase 4: Sólidos inflamables
Son sustancias que pueden experimentar combustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
4.1: Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea, sólidos explosivos insensibilizados y sustancias polimerizantes.
4.2: Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea.
4.3: Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
Se caracterizan por desprender oxígeno, lo que potencia la combustión de otros materiales.
5.1: Sustancias comburentes.
5.2: Peróxidos orgánicos, compuestos térmicamente inestables que pueden descomponerse violentamente.
Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas
6.1: Sustancias tóxicas: aquellas que, por inhalación, ingestión o absorción a través de la piel o mucosas, generan trastornos graves o incluso la muerte.
6.2: Sustancias infecciosas: contienen microorganismos capaces de producir enfermedades en contacto con los seres humanos.
Clase 7: Materiales radiactivos
Clase 8: Sustancias corrosivas
Clase 9: Sustancias y objetos peligrosos varios
La NCh 382:2021 permite la correcta clasificación de riesgo de una sustancia. Gracias a ello es posible organizar la información, aplicar medidas proporcionales y dar un marco común para quienes manipulan, almacenan o transportan estos materiales.
De esta manera, la clasificación se convierte en una herramienta práctica que facilita el cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, aporta claridad en la gestión cotidiana.
En Warehousing, asumimos este compromiso como parte de nuestra labor diaria: aplicamos la normativa con rigurosidad y trabajamos con personal capacitado para garantizar operaciones seguras que protejan a las personas, las instalaciones y el entorno, con la correcta gestión de bodegas de materiales peligrosos.
Revisa nuestras redes sociales para conocer los tipos de sustancias peligrosas que gestionamos y cómo lo hacemos.
.https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7336031573558947843
https://www.instagram.com/p/DKe1KEAsZ54/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.