¿Cómo asegurar un almacenamiento seguro de productos químicos peligrosos?
En cada organización que trabaja con sustancias peligrosas, el almacenamiento es un punto crítico. No es solo un requisito normativo: de él dependen la seguridad de las personas, la protección del medioambiente y la continuidad de las operaciones.
Un envase mal sellado, una sustancia mal clasificada o una bodega sin control adecuado pueden derivar en incendios, explosiones o intoxicaciones. Y lo más complejo es que estos incidentes suelen ser prevenibles si se aplican buenas prácticas de gestión.
Hoy queremos compartir contigo los principios esenciales para almacenar productos químicos peligrosos de manera segura y responsable.
1. Clasificación y rotulación
La base de todo es saber qué se está almacenando. Para ello, la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) es la herramienta principal: en ella se encuentran los riesgos, incompatibilidades y medidas preventivas de cada sustancia.
Además, cada envase debe estar claramente rotulado, con pictogramas y advertencias visibles. Esto no solo cumple la ley, sino que facilita una respuesta rápida en caso de accidente.
2. Envases
Los envases no son todos iguales. Deben ser los recomendados por el proveedor, mantenerse en buen estado, sellados y sin fugas.
3.Condiciones de almacenamiento
Un aspecto clave es la compatibilidad química: algunas sustancias no pueden almacenarse juntas porque podrían reaccionar violentamente (ejemplo clásico: ácidos y bases). Por eso, la segregación dentro de la bodega es una práctica fundamental para evitar riesgos invisibles.
4. Personas capacitadas
La mejor infraestructura pierde valor si el equipo no está preparado. El personal debe recibir capacitación periódica en riesgos, uso de elementos de protección personal (EPP) y procedimientos de emergencia.
Un colaborador informado es capaz de reconocer señales de alerta, actuar con rapidez y evitar errores que, en este contexto, pueden ser muy costosos.
5. Instalaciones seguras
Las bodegas destinadas a materiales peligrosos deben diseñarse y mantenerse bajo criterios técnicos específicos como los sistemas; de detección y extinción de incendios, derrames y ventilación entre otros.
Se debe contar con control de accesos para impedir el ingreso no autorizado, la señalización clara y visible, que permita identificar riesgos a simple vista, entre otros aspectos.
Un espacio seguro no solo protege, también genera confianza en el equipo y en los clientes.
6. Planificación de emergencias
Una emergencia no avisa. Por eso, toda instalación debe contar con un plan de emergencia detallado, conocido por todo el personal.
Los simulacros periódicos permiten poner a prueba los protocolos, medir tiempos de reacción y corregir debilidades. Prepararse con anticipación puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una catástrofe.
7. Respaldo de la normativa
Es fundamental almacenar únicamente en instalaciones que cuenten con autorización sanitaria vigente ajustada al DS 43.
Esto garantiza que la bodega fue evaluada y cumple con los requisitos técnicos y legales necesarios para un almacenamiento seguro.
En Warehousing entendemos que el manejo de sustancias peligrosas no admite atajos. Por eso, contamos con:
- Bodegas autorizada por la autoridad competente.
- Personal altamente capacitado y en constante entrenamiento.
- Procesos certificados bajo estrictos estándares de seguridad.
Nuestro objetivo es proteger lo más importante: las personas, el entorno y la continuidad del negocio de cada cliente.
Porque cuando se trata de seguridad, la experiencia marca la diferencia.
Conoce más en nuestras redes sociales:
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7354568449798328320
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7349546737025384448